Sabor de temporada, sabor del Cantábrico
Cada año, con la llegada de junio, arranca en el mar Cantábrico una de las campañas de pesca más esperadas: la costera del Bonito del Norte. Hasta septiembre, las aguas se llenan de actividad y tradición, marcando el inicio de una temporada que define el carácter de muchas conserveras artesanales y llena nuestras despensas de sabor.
Una pesca responsable y con historia
Durante la costera, el Bonito del Norte se pesca de forma sostenible y selectiva, uno a uno, con anzuelo y caña. Esta técnica tradicional no solo protege los recursos marinos, sino que también asegura la máxima calidad del pescado, que llega fresco a puerto en cuestión de horas. Es una pesca que respeta el mar y que pone en valor el conocimiento de generaciones enteras de pescadores del norte.
El momento de las conserveras: tradición y artesanía
Es ahora, entre junio y septiembre, cuando las fábricas de conservas más emblemáticas del norte se ponen en marcha. La llegada del bonito fresco marca el inicio de un proceso totalmente artesanal: limpieza manual, cocción lenta, corte a mano y envasado con mimo en aceite de oliva o marinadas tradicionales. Así nacen algunas de las mejores conservas gourmet del mercado.
El resultado son latas que capturan la esencia del verano y que permiten disfrutar de este pescado excepcional durante todo el año.
Recetas con bonito en conserva: ideas para disfrutarlo
El Bonito del Norte en conserva es un básico en cualquier despensa. Perfecto para ensaladas, empanadas, pastas o incluso para un buen bocadillo. Y si lo que tienes es una ventresca de bonito en conserva, su textura jugosa y delicada lo convierte en una joya ideal para cualquier ocasión especial, aperitivo o picoteo con amigos.
En nuestro blog encontrarás inspiración con recetas con bonito en conserva, ideas para recetas con ventresca de bonito en conserva, y hasta la mejor receta de bonito en conserva para que aproveches cada bocado como merece.